Foro Económico Mundial reconoce a Ecoce por sus acciones de reciclaje

0
3

Redacción

El Foro Económico Mundial reconoció la labor de Ecología y Compromiso Empresarial (Ecoce) por sus aportes a los avances en materia de reciclaje en México.

En conjunto con la consultora KPMG, la organización internacional destacó el trabajo de la asociación civil en el reporte Circular Industry Solutions for a Global Plastics Treaty, en el que la menciona por promover una buena gestión para el manejo de residuos de envases y empaques en la industria de alimentos y bebidas.

Creada hace 22 años, Ecoce ha sumado a alcanzar una recuperación de 63 por ciento en el caso de envases de PET; por ello, el foro económico la seleccionó entre 24 proyectos con mejores prácticas a escala global.

“Nos sentimos muy honrados por este reconocimiento. Es el resultado de una gran suma de esfuerzos entre Industria, el gobierno y la sociedad civil, para implementar soluciones de fondo y en el largo plazo”, señaló Jorge Terrazas, director general de la asociación civil sin fines de lucro, Ecoce, A.C.

Dentro de la asociación civil sin fines de lucro participan más de 400 marcas que comparten los estatutos de la Responsabilidad Compartida. Además de esta labor, el organismo y administra el Plan Nacional Privado Colectivo de Manejo de Residuos de Envases Post-Consumo de PET, PEAD, Aluminio y otros materiales y trabaja en el desarrollo del reciclaje de otros materiales como lo son los empaques flexibles.

México, líder en reciclaje

En los últimos años la industria ha invertido más de 700 millones de dólares para impulsar el crecimiento de acopio y soluciones para el sector de reciclaje.

El mercado mexicano tiene la infraestructura más grande para el fomento de estas iniciativas, con más de 30 plantas recicladoras.

Los integrantes de la organización tienen como meta alcanzar un 70 por ciento de recuperación de envases de PET para el próximo año y el 80 por ciento hacia 2030.

Además, estima que en los próximos seis años el 100 por ciento de los envases y empaques serán reciclables, compostables o reutilizables; actualmente este objetivo se encuentra en 76 por ciento.