Redacción
El embajador de Canadá en México, Cameron Mackay, aseguró que su país también desiganará a algunos cárteles mexicanos como grupo terroristas para que la policía de su país pueda combatirlos dentro de su territorio.
En reunión con el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, el embajador indicó la crisis que se vive en Canadá con el fentanilo.
“En mi país la crisis de fentanilo es realmente una crisis demasiado pública, con miles de muertos y es por eso que vamos a designar también unos grupos narcos como terroristas. Pero, solamente para que tengamos una herramienta para la Policía canadiense, que ellos puedan usar en nuestro territorio para enfrentar esos grupos y tenemos el respeto absolutamente completo para la soberanía mexicana”, aclaró.
El Embajador aseguró que Canadá y México están dispuestos a colaborar en materia de seguridad y en todas las materias, al tiempo que consideró de “irresponsables” las declaraciones del gobierno de Estados Unidos de vincular a la presidenta Claudia Sheinbaum con el crimen organizado.

EEUU designó como grupos terroristas a seis cárteles mexicanos
De acuerdo con un documento oficial publicado en el Registro Federal, el gobierno de Estados Unidos ha incluido a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en su lista de organizaciones terroristas extranjeras. La medida, que entrará en vigor este 18 de febrero, también abarca a la banda venezolana conocida como el Tren de Aragua y a la pandilla centroamericana Mara Salvatrucha (MS-13).
El anuncio fue realizado este miércoles por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien detalló que la decisión responde a una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump al inicio de su mandato.
Según el documento, además del Cártel de Sinaloa y el CJNG, se incluyeron en la lista a los cárteles mexicanos del Noreste, del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.

Rubio afirmó que estas organizaciones y sus alias han sido oficialmente designados como grupos terroristas extranjeros, lo que implica nuevas sanciones y medidas legales contra sus actividades.
La decisión de clasificar a los cárteles como organizaciones terroristas ha generado tensiones con el gobierno mexicano. El gobierno de Sheinbaum ha expresado en repetidas ocasiones su rechazo a esta medida, argumentando que podría abrir la puerta a una posible intervención militar estadounidense en territorio mexicano.
Este temor se ha intensificado tras reportes recientes que indican que drones de la CIA han sido utilizados para espiar al crimen organizado en México, con el objetivo de localizar laboratorios de fentanilo, una droga sintética que ha generado una crisis de salud pública en Estados Unidos.
En este contexto, el presidente Trump declaró que México “está gobernado en gran parte por los cárteles”, una afirmación que ha sido rechazada por la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. En una declaración realizada este miércoles, Sheinbaum aseguró que no teme una invasión estadounidense y destacó que cuenta con el respaldo de la población mexicana frente a cualquier amenaza externa.