En el Centro Histórico –considerado corazón de la Ciudad de México-, se está generando uno de los daños más terribles al sistema productivo a la vista de las autoridades federales y locales, al permitir que miles de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) hayan tomado la plaza, cerrado las vialidades y pasos peatonales colindantes, impidan que la actividad laboral de más de 170 mil trabajadores y alrededor de 30 mil establecimientos mercantiles a los que deberían acudir a diario más de un millón de consumidores se realice con libertad, en ello coincidieron comerciantes, empresarios y trabajadores afectados.
Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar SC., (ConComercioPequeño) estima que a casi una semana de que la CNTE instaló el plantón en el Primer Cuadro, así como en los Portales y las calles Madero, 5 de Mayo, Tacuba, 5 de Febrero, Isabel la Católica, 16 de Septiembre, Corregidora, Correo Mayor y Moneda entre otras, las pérdidas económicas para el sistema empresarial ubicado este polígono que abarca cerca de 10 Km(2) afectado directa e indirectamente, se estiman en más de 6 mil millones de pesos. Con ello el plantón de la CNTE se constituye en el segundo fenómeno que impacta negativamente al sector, luego de la pandemia del COVID-19.
“Es insostenible que una empresa o comercio pueda mantener abiertas sus cortinas cuando las ventas son nulas. No hay forma de pagar la renta, impuestos, salarios o adeudos con los proveedores. Consideramos que entre 5 y 8 mil negocios están en riesgo de quebrar sus finanzas y desaparecer por este tipo de situaciones –como sucedió hace unos días a “Camisería Madrid” que tenía 103 años de servicio-. Mientras los establecimientos mercantiles se quedan con las pérdidas, los maestros exigen incrementos en sus salarios, prestaciones y pensiones de hasta el 100 por ciento. La pregunta que todos nos hacemos es: ¿de dónde piensan que saldrá el dinero para cubrir sus exigencias si están matando a la gallina de los huevos de oro?, al provocar la caída en las ventas y el cierre de establecimientos en esta y otras zonas de la ciudad, dijo López Becerra.
Para María Fernanda Islas, empresaria en la zona de calle Madero, sería muy fácil que los gobiernos federal y local hicieran trabajo en conjunto para reagrupar el plantón en las avenidas 20 de Noviembre y Pino Suárez, que son calles amplias y se facilita la movilidad, pero no lo quieren hacer. El lunes pasado, los empresarios de Madero logramos replegar el platón que se había extendido hasta Motolinía; “si nosotros pudimos, porqué los funcionarios del gobierno no pueden”, comentó la empresaria.
Por su parte Miriam Green, representante de sector joyero y con más de 40 años de presencia en la zona, afirmó que es incomprensible la ausencia de las autoridades para resolver los problemas que tienen los sectores productivos; “el ambulantaje regresó en la administración de Clara Brugada a la Alameda y el Zócalo, el cierre de vialidades hace imposible que lleguen los clientes y ahora los maestros dificultan que nosotros o los trabajadores puedan llegar a laborar. En días pasados los maestros le cerraron los accesos de Palacio Nacional para dificultar a la Presidenta Claudia Sheinbaum, sus actividades mañaneras. A nosotros, los empresarios y comerciantes nos lo hacer todos los días, sea un grupo u otro.
Por último, Gerardo López rechazó el “turismo de protesta” que está realizando los miembros de la CNTE en la Ciudad de México, afectando las labores productivas, sociales, médicas, laborales y educativas de los ciudadanos y adelantó que este sector empresarial de la demarcación prepara una lista de propuestas para presentarla al gobierno de Clara Brugada y Claudia Sheinbaum para amortiguar la crisis que enfrentan los establecimientos mercantiles.