México con potencial para elaborar alimentos para mascotas: industria / Por Alicia Valverde

0
4

Fabricantes invertirán 434 mdd para atender mercado interno y la región de AL

Ante el aumento de la presencia de perros y gatos en los hogares, la industria de alimentos para mascotas anticipa una expansión en el mercado mexicano y otras regiones.  

En México, existen más de 80 millones de mascotas, de las cuáles 43.8 millones corresponde a perros y 16.2 millones a gatos, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Mientras que, en América Latina, 80% de los habitantes posee un animal de compañía, cifra que ubica a la región con la mayor cantidad de mascotas. 

“Los países que presentan más tenencia de mascotas son Argentina, México, Brasil y Estados Unidos, lo que impulsa el desarrollo de la industria de alimentos balanceados en la región”, detalla el Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal, A.C. (Conafab).

Alrededor del 90% de la producción es nacional

Entre el año pasado y en lo que va de 2025, la industria anunció inversiones por 434 millones de dólares, con el fin de aumentar su capacidad para atender la demanda en el consumo y generar una mayor oferta de alimento seco y húmedo.

Al menos un 90% del alimento que consumen las mascotas se produce en plantas ubicadas en México.

“La gran oportunidad de seguir avanzando radica en la posibilidad de exportar y crecer en otros mercados, señaló, Ernesto Ávila, presidente de Grupo Amascota de Conafab.

Ante este escenario, la expectativa es que al cierre de 2025 el valor del mercado de los alimentos para mascotas en México sea de 3.5 mil millones de dólares, explicó el organismo. En tanto, en 2024 la venta de alimento para animales de compañía fue un millón 395 mil toneladas métricas, por arriba del millón 395 mil toneladas métricas de 2023.

Potencial exportador

A la par de la alta población de perros y gatos, así como a su revalorización como miembros de la familia, sus tutores cada vez les ofrecen una mejor calidad de vida, incluida la nutrición.

En el informe Mercado de alimento para mascotas 2022, realizado por el Conafab, los tutores de las mascotas refieren diversos atributos emocionales que les proporcionan, entre los más mencionados fueron: 75% alegría; 57% responsabilidad; 28% confianza; 25% empatía; 23% respeto, lo que explica el valor que han tomado dentro de los hogares mexicanos, así como los nuevos comportamientos de los usuarios respecto a sus cuidados.

“México tiene un alto potencial en el desarrollo de la industria de alimentos balanceados, no solamente para su abastecimiento, sino como exportador a regiones con alta demanda de alimento como Argentina, Chile, o Panamá. Debido a ello, en los últimos dos años se ha incrementado la inversión local para aumentar la producción”, apuntó Ernesto Ávila, presidente de Grupo Amascota de Conafab.