En línea con el bajo dinamismo que reporta la economía mexicana, la actividad comercial en el país muestra delicadas señales de debilidad.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que durante marzo de este 2025 los ingresos de los comercios mayoristas bajaron -0.4 por ciento respecto a febrero, con lo que a tasa anual se desplomó -4.8 por ciento, de acuerdo con datos ajustados por estacionalidad.
Con ello, las ventas en los negocios al por mayor acumularon 16 contracciones a tasa anual, la peor racha desde la suspensión de actividad productivas y comerciales por el brote de la pandemia del COVID19.
“En México -apuntó al respecto Gabriela Siller, directora de Análisis Económicos de Banco Base-, el comercio al por mayor se contrajo 4.76 por ciento en marzo y acumula 16 meses consecutivos a la baja; el deterioro se atribuye a la debilidad de la economía mexicana, cautela en las decisiones de inversión y al entorno de incertidumbre ante la política arancelaria de Trump”.

El INEGI agregó que, por su parte, las ventas en los comercios minoristas en marzo pasado mostraron un avance de 0.5 por ciento respecto al mes anterior, con lo que a tasa anual crecieron 2.7 por ciento.
De acuerdo con datos originales (sin estacionalizar), las ventas en los comercios mayoristas del país bajaron -1.3 por ciento en marzo respecto al mismo mes de 2024, en donde las mayores bajas se observaron en los giros de productos textiles y calzado (-14.3); camiones y partes y refacciones nuevas para automóviles (-4.3), y materias primas agropecuarias y forestales para la industria y materiales de desecho (-2.4 por ciento).
En contraparte, en los comercios minoristas se registró un alza de 4.3 por ciento en su comparativo anual, en donde los giros con los mayores avances fueron el de artículos de papelería, esparcimiento y otros artículos (10.4 por ciento); enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores (13.9); y ventas exclusivamente a través de internet y catálogos impresos, televisión y similares (-7.2 por ciento).
